Nutrientes y compostaje casero

¡Hola, jardineros, jardineras y amantes del verde! 🌞

Soy Manu de MonkyGreen, y hoy vengo con un tema que todos los amantes de las plantas tarde o temprano enfrentamos: ¿qué hacer cuando nuestro suelo está agotado y parece que ya no puede más?. Pero no os preocupéis, que aquí estoy yo con consejos prácticos y, como siempre, alguna que otra anécdota para amenizar el asunto. 😉

Hace unos años, cuando empezaba con mi huerto urbano, cometí el error de plantar y plantar sin pensar mucho en el suelo. Al cabo de un par de temporadas, las plantas crecían más tristes que una maceta olvidada en agosto. El problema no era el clima, ni las semillas, ¡era el suelo! Estaba tan agotado que ya no podía sostener una buena cosecha. ¿La solución? Me sumergí en el mundo del compostaje, los fertilizantes naturales y las rotaciones de cultivos. Y lo mejor es que son técnicas sencillas que cualquier jardinero puede aplicar, ¡y os las voy a contar ahora mismo!

¿Qué vamos a aprender hoy?

  1. Diagnosticar el estado del suelo: Aprende a identificar si tu tierra necesita un rescate urgente.
  2. Hacer compost casero: Convierte tus restos de casa en un abono natural y potente.
  3. Usar fertilizantes naturales: Dale un extra de nutrientes a tu suelo con métodos orgánicos.
  4. Rotación de cultivos: Una técnica simple para mantener el suelo sano durante años.

¿Listos? ¡Pues vamos al lío!


Nutrientes y compostaje casero

El primer paso para revitalizar tu jardín es identificar si el problema está realmente en el suelo. Un suelo agotado suele ser:

  • Compacto y sin aireación.
  • Pobre en materia orgánica: No tiene ese color oscuro y rico que caracteriza a una tierra fértil.
  • Con plantas que no prosperan: Si tus plantas crecen lentas, amarillas o con raíces débiles, el problema está bajo tierra.

Truco MonkyGreen: Si cavas un pequeño hoyo y encuentras pocas lombrices, tu suelo necesita ayuda. Las lombrices son un indicador natural de vida y salud en la tierra.


El compost casero es una de las mejores maneras de devolverle nutrientes a tu suelo. Es económico, sostenible y fácil de hacer.

¿Qué necesitas?

  • Materiales húmedos: Restos de frutas, verduras, posos de café.
  • Materiales secos: Hojas, ramas pequeñas, cartón sin tintas.
  • Un espacio para compostar: Un compostador, una caja grande o simplemente un rincón del jardín.

Cómo hacerlo:

  1. Mezcla materiales húmedos y secos en capas.
  2. Remueve el compost una vez por semana para airearlo.
  3. En unos meses tendrás un abono rico, oscuro y con un aroma a tierra fértil que tus plantas adorarán.

Truco MonkyGreen: Si quieres acelerar el proceso, añade un poco de tierra con lombrices. Estas pequeñas trabajadoras transformarán tus restos orgánicos en compost en menos tiempo.


Aunque el compost es fantástico, a veces el suelo necesita un empujoncito adicional. Aquí tienes algunos fertilizantes naturales que harán maravillas:

  • Estiércol bien curado: Aporta materia orgánica y mejora la estructura del suelo.
  • Harina de huesos: Ideal para añadir fósforo, clave para el crecimiento de las raíces.
  • Té de compost: Una infusión líquida de compost que puedes usar como fertilizante foliar o para enriquecer el riego.

Tip MonkyGreen: Usa estos fertilizantes de forma moderada. Más no siempre es mejor, y un exceso puede saturar el suelo.


Si tienes un huerto, la rotación de cultivos es fundamental para evitar que el suelo se agote. Cambiar los tipos de plantas cada temporada ayuda a mantener el equilibrio de nutrientes.

Cómo hacerlo:

Temporada 1: Planta hortalizas de raíz (zanahorias, nabos) que consumen pocos nutrientes.

Temporada 2: Siembra legumbres (judías, guisantes) que fijan nitrógeno en el suelo.

Temporada 3: Introduce hortalizas de hoja (lechugas, espinacas), que aprovechan el nitrógeno fijado.

Con este ciclo, tu suelo estará siempre en forma, sin necesidad de sobrecargarlo.


Revitalizar un suelo agotado no es complicado, solo requiere un poco de paciencia y las herramientas adecuadas. Con compost casero, fertilizantes naturales y técnicas como la rotación de cultivos, transformarás tu jardín en un espacio lleno de vida y color.

¿Te han quedado dudas? En MonkyGreen estamos siempre listos para echarte una mano, ya sea con consejos o con proyectos personalizados.

Feliz jardinería, y a revitalizar ese suelo!

Equipo MonkyGreen


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *